Showing posts with label amor. Show all posts
Showing posts with label amor. Show all posts

Wednesday, April 3, 2013

APRIL 15TH - NEXT "WORLD GOOD THINKING DAY" - SHARE AND ENJOY!


THIS MONDAY APRIL 15TH IS THE NEW AND NEXT “GOOD THINKING DAY”

ONCE AGAIN WE ENCOURAGE ALL THE PEOPLE ALL OVER THE WORLD TO SPEND  FIVE MINUTES OF THAT DA, THINKING OR MEDITATIING ABOUT SOMETHING GOOD FOR YOURSELF, FOR THE HUMANITY AND / OR TO THE WORLD. POSITIVNESS !!!



 


 

TO AVOID THE MESSAGES GIVEN BY TV, MAGAZINES AND AL MEDIA NEWS, WE WILL THINK ABOUT A POSITIVE THING TO SHARE WITH THE ENTIRE WORLD.


 

IT CAN BE JUST MEDITATING , THINKING POSITEIVELY, WHISHING GODNESS TO YOU, TO YOU CLOSER PEOPLE, AND EVERYTHING YOU WOULD LIKE TO.

A MESSAGE OF PECE NOT FOR THE WORLD, BUT PEACE THAT IS LOCATED INSIDE OUR BODY AND OUR SOULS, JOINING FORECES TO MAKE OURSELVES  BETTER AND TOGETHER GENERATE A WORLD WIDE  GOOD THINKING DAY, IN ORDER TO SHOW AND DEMOSTRATWE THAT WE ARE READY TO ENJOY THE LIFE AS IT IS GIVEN TO US AND WILL BE GRATFULL FOR THE LIFE WE WERE GIVEN

 

REMEMBER JUST FIVE MINUTES, YOUR FIVE MINUTES TO BE CONCIOUS THAT WE ARE HERE, AND WE ARE ALL FOR ONE REASON, LIVE IN PEACE WITH OURSELVES, ENJOY EACH AND SINGLE MINUTE OF OUR LIVES AND WISH THE BEST TO EVERY SINGLE HUMAN AND NOT HUMAN LIVING CREATURE OF THIS PLANET

 

ENJOY! JOIN! SHARTE!

THE GOOD WILL TIMES

Thursday, September 20, 2012

BUENA VIDA - Primavera para el amor - ARGENTINA

 

 

El clima cálido y la exposición al sol aumentan los estímulos y el deseo. Médicos y psicólogos dicen que estar enamorado mejora la salud y la capacidad para hacerle frente al estrés. Un remedio que no se vende bajo receta.
El bienestar, la estabilidad, la certidumbre, la seguridad y la compañía que configura la pareja aumentan la resistencia frente al estrés.
El bienestar, la estabilidad, la certidumbre, la seguridad y la compañía que configura la pareja aumentan la resistencia frente al estrés.

         


Los días cálidos invitan a salir y divertirse. La primavera es una de las estaciones preferidas de los poetas que le escriben al amor. Pero, ¿la llegada de esta estación modifica el comportamiento emocional? Lo que la ciencia sabe es que el aumento de la temperatura, los días más largos y la exposición a la luz solar aumentan los estímulos, especialmente los que entran por los ojos y por la nariz, influyen en el erotismo y, previo paso por el sistema nervioso central, provocarían una mayor predisposición a la erección y el deseo.

Estar enamorado y ser corres­pondido, lo sabe cualquiera que lo haya experimentado, es un estado en el que hasta los más escépticos sienten que todo está bien y que la felicidad es po­sible. Esa sensación tiene explica­ciones diversas que varían de acuerdo a la teoría desde la que se la mire. Pero tanto la psicología, como la medicina y la neurobio­logía coinciden en el diagnóstico: una persona "enamorada" es una persona más sana que aquellas que no sienten amor, en cualquiera de sus variantes.

“Hay que diferenciar el amor del enamoramiento, que es la eta­pa más fascinante, el enamorado se siente poderoso, y está como hechizado”, explica la psicoanalista Lila Isacovich, directora del Area Asistencial de la Fundación Bue­nos Aires. “El amor no sólo es sa­ludable, es indispensable y necesa­rio, si no, uno cae en la melancolía y en la depresión. Cuando por mo­mentos el amor decae nos senti­mos desgraciados. Uno soporta la vida porque hay amor”, agrega.

Sin ansiedad

“Enamorarse es una de las condi­ciones más deseadas por el ser humano. El estado de enamora­miento es uno de los más placen­teros, no es casualidad que se de­dique un día al año para recordar a San Valentín, protector de los enamorados, para que vele por el porvenir del romance y por ese ser que ha sido buscado y encontrado en la vida”, señala la licenciada Ga­briela Martínez Castro, psicóloga y directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA).

“El estado de enamoramiento debería ser uno de los más gratificantes, el ánimo es óptimo, la creatividad se incre­menta, aumenta la motivación por el cuidado personal, incluyendo el cuidado físico, aunque esto se pue­da transformar en un problema para las personas ansiosas que confunden los síntomas muy co­munes del enamoramiento con un cuadro de ansiedad”, advierte . Có­mo distinguirlos: los síntomas del amor enriquecen la vida, los de los trastornos de ansiedad, por el con­trario, la complican e incapacitan.

El cerebro y sus circuitos

Los efectos del amor también se ven en las neuronas. “Hay estudios que sugieren que en el amor se activan los sistemas de recompensa del cerebro y se des­activan los circuitos cerebrales res­ponsables de las emociones nega­tivas y de la evaluación social”, aporta el doctor Facundo Manes, director de INECO y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.

“El bienestar, la estabilidad, la certidumbre, la seguridad y la compañía que configura la pareja aumentan la resistencia frente al estrés”, dice, por su parte, el doctor Daniel López Rosetti, presidente de la So­ciedad Argentina de Medicina del Estrés.

“El amor, en términos bur­sátiles, es una buena inversión, porque la resiliencia (la capacidad de sobreponerse a situaciones ad­versas) mejora en las situaciones en que las personas se sienten queridas. Si se pudiera recetar cápsulas de amor, los médicos las indicarían”, concluye, romántico.

La salud del vínculo

Una investigación publicada en el Journal of Psychosomatic Medicine demuestra que los hombres casados desarrollan menor nivel de ateroesclerosis que los solteros.

“La tranquilidad y la estabilidad emocional disminuyen el nivel de estrés y generan menor formación de ateroesclerosis”, explica el estudio. ¿Qué ocurre con las mujeres? “Se comprobó que quienes desarrollan menor nivel de ateroesclerosis son aquellas que manifestaron vivir una relación de pareja feliz. Así, se interpretó que en los hombres importa más el status (‘estar casado’), mientras que en las mujeres es central que sea un vínculo satisfactorio”.

Otro estudio, realizado entre más de 500 mil parejas formadas por mayores de 65 años, mostró cuánto daña la salud la viudez: el riesgo de muerte aumentó hasta un 21% en los hombres que enviudaron y hasta el 17% en las mujeres.

Monday, September 17, 2012

BUENA VIDA - Astrología y relaciones humanas: la sinastría - ARGENTINA

 

Por Jerónimo Brignone / Especial para Buena Vida

Qué tantas coincidencias mantenemos con quienes nos relacionamos, de qué manera esos vínculos podrán evolucionar. Mucho más compleja que la promocionada “compatibilidad” entre los signos, esta herramienta va a lo profundo del simbolismo astrológico.
 
La sinastría, herramienta de conocimiento astrológico sobre los vínculos y sus posibilidades
La sinastría, herramienta de conocimiento astrológico sobre los vínculos y sus posibilidades
 
12/09/12 - 15:55
Como señaló Freud en El Malestar de la Cultura, la del amor constituye para el hombre contemporáneo el sucedáneo de tantas otras experiencias de trascendencia y sublimación que en otros momentos volcaba mayormente en otros cauces culturales, tales como la religión.

Pero no es sólo el amor erótico o de pareja aquello que tanto nos preocupa a todos, sino el vasto y complejo mundo de las relaciones en general: familiares, de amistad, laborales, etc.

Sobre todo en esta época en que, reducida nuestra capacidad de sensación de acción plena y efectiva sobre la sociedad, cuya responsabilidad pareciera quedar librada a poderosas y omnipresentes multinacionales, redes informáticas, mediáticas, económicas y estatales, nos vemos más librados a nosotros mismos, al cultivo de nuestra interioridad y ésta, a través de nuestras relaciones más cercanas.

La Astrología ha abordado desde los orígenes de su práctica natal el aspecto vincular y la relación entre las cartas natales de los involucrados mediante la rama específica desarrollada a tal efecto: la sinastría.

Este nombre compone los términos syn (el “con” latino) y aster (“astro”) en algo así como “poniendo juntos los astros”.

Desde sus comienzos, en la selección de la mejor pareja (y por consiguiente, su sucesión) para los gobernantes y aristócratas romanos, medievales y renacentistas, hasta la práctica común todavía hoy día en la India de planear los padres los matrimonios de sus hijos teniendo en cuenta el referente astrológico desde pequeños, esta rama ha tenido presencia plena en la labor del astrólogo.

Más popular y moderna todavía es la noción, popularizada por los medios masivos y su astrología solar, de que cada signo tiene mayor o menor compatibilidad con otros, cosa que debemos relativizar dada la poca credibilidad de esos horóscopos, por incompletos.

La usanza más difundida entre los practicantes modernos de esta disciplina es la de verificar los aspectos entre los planetas de las dos cartas consideradas (sobre todo, las conjunciones), realizando literalmente el syn+aster.

O, también, mirar las así llamadas “cartas de relación”, que surgen de combinar de diversos modos las cartas natales involucradas.

Sin embargo las posibilidades de esta rama de la Astrología son mucho más numerosas, y las múltiples propuestas diferentes y eficaces que el siglo XX ha ido produciendo son quizá menos conocidas por muchos cultores de este saber ancestral.

El psiquiatra suizo C. G. Jung intentó comprobar en una estadística informal las interrelaciones más clásicas que deberían darse entre parejas constituidas, tales como el Sol de uno en conjunción al Ascendente del otro, o la Luna, los Ascendentes opuestos, etc., y los resultados de ese experimento lo llevaron a dar un paso más adelante en su teoría de la sincronicidad o “coincidencias significativas”.

Central a la teoría de este pensador es la noción de “proyección”, es decir, cómo algunos contenidos que son parte de nuestra propia psique son depositados o actuados por terceros significativos en nuestras vidas, y viceversa, determinando la dinámica de una relación.

La Astrología muestra esta tendencia de un modo muy elocuente, indicando de esta manera cuáles con los principales temas que serán motivo de atracción y crecimiento en los miembros de una relación, así como los potenciales negativos o positivos de ésta, es decir, agradables y armónicos o desagradables e inarmónicos. Del mismo modo, las fortalezas y debilidades de vínculo a ser aprovechadas o trabajadas.

Para ir al caso opuesto de las relaciones establecidas de pareja, encontramos, por ejemplo, en las Sinastrías de víctimas de asesinato con sus victimarios un contundente y por ello escalofriante protagonismo de los planetas así llamados “maléficos”, así como grandes cantidades de los aspectos y casas que tradicionalmente reciben ese mismo nombre. ¿Casualidad?

Al relacionarnos con una persona constituimos una unidad mayor que nos trasciende a ambos y que tiene tanto una identidad como ciertos objetivos prioritarios, los que a menudo van más allá de nosotros y superan nuestras características individuales, conformando una nueva totalidad que aparece mágicamente reflejada por el simbolismo astrológico, que se configura nuevamente como un retrato y una brújula en nuestro camino.


Jerónimo Brignone es presidente y director del Caba, Fundación Centro Astrológico de Buenos Aires, entidad con más de 50 años de actividad y reconocimiento internacional. También dicta clases en la UBA

www.astrolcaba.com.ar

Saturday, September 15, 2012

SOCIEDAD - El misterio del abrazo: ¿experiencia erótica o química del amor? - ARGENTINA

 


Los hay entre hombre y mujer; entre padre e hijo; entre amigos. Puede significar amor, pasión, contención, simplemente cariño, o compasión. Lo cierto es que el abrazo es necesario, hace bien. Pero, ¿por qué? En esta nota develamos la incógnita.

Los hay entre hombre y mujer; entre padre e hijo; entre amigos. Puede significar amor, pasión, contención, simplemente cariño, o compasión. Lo cierto es que el abrazo es necesario, nos hace bien. Y las preguntas surgen, inevitables: ¿es una simple trasmisión de emociones, en la que el contacto físico se impone, o es un complejo proceso químico que nos despierta diferentes sensaciones? ¿Qué rol ocupa el otro? ¿Cómo percibimos, nosotros, su significado?

“El abrazo es una conducta fraternal, de ternura o de amor, que activa la función del apego, además de inhibir la ansiedad social que produce la existencia de otro. El contacto de los cuerpos incrementa sentimientos agradables de cariño, pasión, alegría, altruismo o incita el deseo sexual”, explica el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra, psicoterauta y sexólogo.

¿Por qué los necesitamos?

Que los abrazos son fundamentales es indiscutible. Y lo son en todas las etapas de nuestra vida. Estudios científicos realizados con bebés y niños pequeños sostienen que la ausencia de contacto físico no solo genera la muerte de neuronas en sus cerebros sino que, también, impide la producción de una cantidad suficiente de hormona del crecimiento dando lugar a un problema que se conoce como “enanismo psicosocial”. Como si esto fuera poco, otras investigaciones recientes revelan que los cerebros de los bebés que no son acariciados son un 20% más pequeños que los de los que sí son cuidados con gestos afectuosos.

Pero a medida que los años pasan seguimos necesitándolos. Y, tal vez, aún más. “Se ha comprobado que durante el abrazo se liberan hormonas reductoras del estrés y potenciadoras de bienestar y placer. La oxitocina (conocida como “la hormona del amor”) tiene el beneficio de disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), por lo tanto, baja la ansiedad, relaja, atenúa las preocupaciones, disponiendo los cuerpos para el encuentro”, detalla Ghedin.

El erotismo del abrazo

La oxitocina interviene en todo tipo de apego o unión física. “En el área sexual se libera durante el juego previo, la estimulación genital, la eyaculación y el orgasmo. Es una hormona que ayuda a tomar la iniciativa y dispone el cuerpo y las emociones a la experiencia erótica”, dice el profesional. Y agrega: “Se ha comprobado, además, que ayuda a “olvidar” las conductas de aversión, favoreciendo al encuentro sexual en personas fóbicas o temerosas”. El ritmo de secreción diario de esta hormona tiene picos bajos durante la mañana y se incrementa durante la noche.

Además, “el abrazo libera también endorfinas, que son péptidos secretados por la hipófisis ante diferentes estímulos. Ellas son potentes analgésicos y potenciadores de los centros del placer. Se incrementan con las caricias, el juego erótico, la risa, la eyaculación y el orgasmo y producen sensación de bienestar”, detalla el doctor Ghedin.
 
Necesarios, esenciales en el encuentro con el otro, más allá de los procesos químicos y hormonales que desencadenan, los abrazos son transmisores de amor y afecto. Abrazá y dejate abrazar 

Monday, June 4, 2012

CIUDADES / SOCIEDAD - ARGENTINA

Nueva jornada de meditación junto al Planetario en Palermo

 

Además, la gente donó ropa y zapatos para hospitales y otras organizaciones.
A meditar. Un grupo de personas participó ayer de la jornada de meditación, que también sirvió para recolectar ropa invernal por parte de organizaciones de beneficencia.

 

 

04/06/12
Unas 700 personas participaron ayer de una jornada de meditación que se realizó en el Planetario. La actividad fue gratuita y estuvo organizada por las organizaciones “Argentina Ciudadana” y “El Arte de Vivir” más el Gobierno porteño.
Según los organizadores, el objetivo de la jornada de meditación fue “transmitir que un mundo más pacífico es posible y que una buena manera es empezar por la transformación personal”. La idea fue enseñarle a la gente a sentirse mejor mediante técnicas de respiración y relajación.
No se requería experiencia previa. Tras la meditación, hubo una espectáculo musical del grupo Indra, que invitó a la gente a cantar mantras.
En el marco de Buenos Aires Medita, se realizó también la campaña “Invierno Solidario”, por el cual el Ejército de Salvación, Cáritas Buenos Aires y el Gobierno porteño recolectaron ropa de abrigo y calzados que donó la gente para distribuirlos en comedores comunitarios, centros de primera infancia, hospitales de niños de la Ciudad y otras organizaciones sociales.
El coordinador de las actividades fue el rabino Sergio Bergman, legislador del PRO y fundador de Argentina Ciudadana, quien adelantó que la actividad se repetirá todos los primeros domingos de cada mes.
Bergman ya había organizado una jornada de meditación en el Salón Dorado de la Legislatura, el pasado 10 de mayo, para impulsar que se medite en las plazas y espacios públicos porteños.