Showing posts with label COUPLE. Show all posts
Showing posts with label COUPLE. Show all posts

Thursday, September 20, 2012

BUENA VIDA - Primavera para el amor - ARGENTINA

 

 

El clima cálido y la exposición al sol aumentan los estímulos y el deseo. Médicos y psicólogos dicen que estar enamorado mejora la salud y la capacidad para hacerle frente al estrés. Un remedio que no se vende bajo receta.
El bienestar, la estabilidad, la certidumbre, la seguridad y la compañía que configura la pareja aumentan la resistencia frente al estrés.
El bienestar, la estabilidad, la certidumbre, la seguridad y la compañía que configura la pareja aumentan la resistencia frente al estrés.

         


Los días cálidos invitan a salir y divertirse. La primavera es una de las estaciones preferidas de los poetas que le escriben al amor. Pero, ¿la llegada de esta estación modifica el comportamiento emocional? Lo que la ciencia sabe es que el aumento de la temperatura, los días más largos y la exposición a la luz solar aumentan los estímulos, especialmente los que entran por los ojos y por la nariz, influyen en el erotismo y, previo paso por el sistema nervioso central, provocarían una mayor predisposición a la erección y el deseo.

Estar enamorado y ser corres­pondido, lo sabe cualquiera que lo haya experimentado, es un estado en el que hasta los más escépticos sienten que todo está bien y que la felicidad es po­sible. Esa sensación tiene explica­ciones diversas que varían de acuerdo a la teoría desde la que se la mire. Pero tanto la psicología, como la medicina y la neurobio­logía coinciden en el diagnóstico: una persona "enamorada" es una persona más sana que aquellas que no sienten amor, en cualquiera de sus variantes.

“Hay que diferenciar el amor del enamoramiento, que es la eta­pa más fascinante, el enamorado se siente poderoso, y está como hechizado”, explica la psicoanalista Lila Isacovich, directora del Area Asistencial de la Fundación Bue­nos Aires. “El amor no sólo es sa­ludable, es indispensable y necesa­rio, si no, uno cae en la melancolía y en la depresión. Cuando por mo­mentos el amor decae nos senti­mos desgraciados. Uno soporta la vida porque hay amor”, agrega.

Sin ansiedad

“Enamorarse es una de las condi­ciones más deseadas por el ser humano. El estado de enamora­miento es uno de los más placen­teros, no es casualidad que se de­dique un día al año para recordar a San Valentín, protector de los enamorados, para que vele por el porvenir del romance y por ese ser que ha sido buscado y encontrado en la vida”, señala la licenciada Ga­briela Martínez Castro, psicóloga y directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA).

“El estado de enamoramiento debería ser uno de los más gratificantes, el ánimo es óptimo, la creatividad se incre­menta, aumenta la motivación por el cuidado personal, incluyendo el cuidado físico, aunque esto se pue­da transformar en un problema para las personas ansiosas que confunden los síntomas muy co­munes del enamoramiento con un cuadro de ansiedad”, advierte . Có­mo distinguirlos: los síntomas del amor enriquecen la vida, los de los trastornos de ansiedad, por el con­trario, la complican e incapacitan.

El cerebro y sus circuitos

Los efectos del amor también se ven en las neuronas. “Hay estudios que sugieren que en el amor se activan los sistemas de recompensa del cerebro y se des­activan los circuitos cerebrales res­ponsables de las emociones nega­tivas y de la evaluación social”, aporta el doctor Facundo Manes, director de INECO y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.

“El bienestar, la estabilidad, la certidumbre, la seguridad y la compañía que configura la pareja aumentan la resistencia frente al estrés”, dice, por su parte, el doctor Daniel López Rosetti, presidente de la So­ciedad Argentina de Medicina del Estrés.

“El amor, en términos bur­sátiles, es una buena inversión, porque la resiliencia (la capacidad de sobreponerse a situaciones ad­versas) mejora en las situaciones en que las personas se sienten queridas. Si se pudiera recetar cápsulas de amor, los médicos las indicarían”, concluye, romántico.

La salud del vínculo

Una investigación publicada en el Journal of Psychosomatic Medicine demuestra que los hombres casados desarrollan menor nivel de ateroesclerosis que los solteros.

“La tranquilidad y la estabilidad emocional disminuyen el nivel de estrés y generan menor formación de ateroesclerosis”, explica el estudio. ¿Qué ocurre con las mujeres? “Se comprobó que quienes desarrollan menor nivel de ateroesclerosis son aquellas que manifestaron vivir una relación de pareja feliz. Así, se interpretó que en los hombres importa más el status (‘estar casado’), mientras que en las mujeres es central que sea un vínculo satisfactorio”.

Otro estudio, realizado entre más de 500 mil parejas formadas por mayores de 65 años, mostró cuánto daña la salud la viudez: el riesgo de muerte aumentó hasta un 21% en los hombres que enviudaron y hasta el 17% en las mujeres.

Saturday, September 15, 2012

SOCIEDAD - El misterio del abrazo: ¿experiencia erótica o química del amor? - ARGENTINA

 


Los hay entre hombre y mujer; entre padre e hijo; entre amigos. Puede significar amor, pasión, contención, simplemente cariño, o compasión. Lo cierto es que el abrazo es necesario, hace bien. Pero, ¿por qué? En esta nota develamos la incógnita.

Los hay entre hombre y mujer; entre padre e hijo; entre amigos. Puede significar amor, pasión, contención, simplemente cariño, o compasión. Lo cierto es que el abrazo es necesario, nos hace bien. Y las preguntas surgen, inevitables: ¿es una simple trasmisión de emociones, en la que el contacto físico se impone, o es un complejo proceso químico que nos despierta diferentes sensaciones? ¿Qué rol ocupa el otro? ¿Cómo percibimos, nosotros, su significado?

“El abrazo es una conducta fraternal, de ternura o de amor, que activa la función del apego, además de inhibir la ansiedad social que produce la existencia de otro. El contacto de los cuerpos incrementa sentimientos agradables de cariño, pasión, alegría, altruismo o incita el deseo sexual”, explica el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra, psicoterauta y sexólogo.

¿Por qué los necesitamos?

Que los abrazos son fundamentales es indiscutible. Y lo son en todas las etapas de nuestra vida. Estudios científicos realizados con bebés y niños pequeños sostienen que la ausencia de contacto físico no solo genera la muerte de neuronas en sus cerebros sino que, también, impide la producción de una cantidad suficiente de hormona del crecimiento dando lugar a un problema que se conoce como “enanismo psicosocial”. Como si esto fuera poco, otras investigaciones recientes revelan que los cerebros de los bebés que no son acariciados son un 20% más pequeños que los de los que sí son cuidados con gestos afectuosos.

Pero a medida que los años pasan seguimos necesitándolos. Y, tal vez, aún más. “Se ha comprobado que durante el abrazo se liberan hormonas reductoras del estrés y potenciadoras de bienestar y placer. La oxitocina (conocida como “la hormona del amor”) tiene el beneficio de disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), por lo tanto, baja la ansiedad, relaja, atenúa las preocupaciones, disponiendo los cuerpos para el encuentro”, detalla Ghedin.

El erotismo del abrazo

La oxitocina interviene en todo tipo de apego o unión física. “En el área sexual se libera durante el juego previo, la estimulación genital, la eyaculación y el orgasmo. Es una hormona que ayuda a tomar la iniciativa y dispone el cuerpo y las emociones a la experiencia erótica”, dice el profesional. Y agrega: “Se ha comprobado, además, que ayuda a “olvidar” las conductas de aversión, favoreciendo al encuentro sexual en personas fóbicas o temerosas”. El ritmo de secreción diario de esta hormona tiene picos bajos durante la mañana y se incrementa durante la noche.

Además, “el abrazo libera también endorfinas, que son péptidos secretados por la hipófisis ante diferentes estímulos. Ellas son potentes analgésicos y potenciadores de los centros del placer. Se incrementan con las caricias, el juego erótico, la risa, la eyaculación y el orgasmo y producen sensación de bienestar”, detalla el doctor Ghedin.
 
Necesarios, esenciales en el encuentro con el otro, más allá de los procesos químicos y hormonales que desencadenan, los abrazos son transmisores de amor y afecto. Abrazá y dejate abrazar 

Sunday, August 12, 2012

NO MATTER WHAT HAPPENS, LOVE FIRST!

Love conquers all: Filipino newlyweds share a kiss while knee-deep in floodwaters, as the country braces for a fresh deluge

By Damien Gayle
|
When it's your big day, come rain or shine you have to make the best of it.
These Filipino newlyweds showed love conquers all when they pushed through with their scheduled wedding despite severe flooding that inundated wide areas of Manila and nine nearby provinces.
Ramoncito Campo and Hernelie Ruazol Campo were pictured sharing this touching kiss after they exchanged vows with water up to their knees in a Catholic church in the Filipino capital.
 
Love conquers all: Ramoncito Campo kisses his wife Hernelie Ruazol Campo on a flooded street on Wednesday during the aftermath of a monsoon that battered Manila, causing an estimated 66 deaths

 
For wet or for dry? Mr and Mrs Campo share a more passionate kiss in the flooded church where they were wed
They were pictured in the flooded church and nearby streets last wednesday, as the Philippines recovered from a tropical storm which left an estimated 66 people dead and affected a millions more.
To the traditional wedding vow of 'for better and for worse', the new Mr and Mrs Campo could have perhaps added their own promise, 'for wet or for dry'


Read more: http://www.dailymail.co.uk/news/article-2187356/Love-conquers-Filipino-newlyweds-share-kiss-knee-deep-floodwaters-country-braces-fresh-deluge.html#ixzz23MruDzBI