Showing posts with label WINTER. Show all posts
Showing posts with label WINTER. Show all posts

Wednesday, July 18, 2012

VACACIONES DE INVIERNO / TIEMPO LIBRE - ARGENTINA


Sin vacaciones, la familia dicta clase todo el año

Por Teresa Morresi / Especial para Buena Vida

Con el colegio entre paréntesis, los chicos tienen todo el tiempo libre y los padres necesitan reacomodar sus rutinas para compartir con ellos y ayudarlos a disfrutar, sin olvidar el ejercicio del límite que, aunque se enojen, tanto necesitan


El contacto directo con el entorno natural es una buena alternativa para divertirse en familia.


Los paseos por las granjas y los zoológicos son un clásico vigente.

El contacto directo con el entorno natural es una buena alternativa para divertirse en familia.



17/07/12 - 19:57

“Vacaciones de invierno, el descanso tan esperado. Los chicos, luego de meses de colegio, ansían sus vacaciones, que les dan un descanso de los horarios y rutinas, del aprendizaje y la concentración que el estudio requiere”, comenta la médica psicoanalista Laura Orsi, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).

El tiempo de vacaciones se disfruta, aunque, a veces, los padres o los mayores a cargo no saben bien qué hacer o cómo manejarse con ellos cuando no hay un viaje previsto. Aquí, una serie de consideraciones de la especialista

* Es muy importante que los chicos puedan levantarse más tarde de lo que venían haciendo, ‘remolonear un rato’ antes de salir apurados y estresados para cualquier otra actividad, desayunar tranquilos y, sobre todo, jugar solos o en grupo mientras los padres trabajan. Jugar permite experimentar los cambios, utilizar los conocimientos adquiridos, improvisar situaciones y poner a prueba el ingenio con el desarrollo de las fantasías y la creatividad.

* Las vacaciones son un momento propicio para realizar programas diferentes con ellos: ir al teatro, al cine, al zoológico, a una granja, o leerles cuentos antes de ir a dormir.

* No se puede dejar a los chicos en total libertad. “Cuando los padres trabajan hay que prepararse para organizar actividades y administrar ese tiempo de descanso. Hay que considerar que el gran refugio es la electrónica. Pero así como son maravillosas las posibilidades que ofrece, también es una propuesta con riesgos, por el exceso de uso. Esto implica decidir momentos y formas de empleo".

¿Cómo protegerlos de la fascinación sin límites? "Aquí, la tarea de los padres es acompañar, planear juntos, proponer. En estos días libres, se modifican los hábitos, aparecen el placer, conductas nuevas y pueden surgir situaciones de riesgo. La mirada atenta de los adultos es fundamental”, explica Susana Barilari, psicóloga especializada en vínculos y directora de la Fundación Proyecto Cambio.

Tampoco hay que abusar de las actividades programadas porque los extremos producen estrés o distrés. “Muchos niños no saben jugar, se sienten tristes y comienzan con demandas del tipo 'comprame tal o cual cosa', pedidos interminables que en realidad obedecen a algún intento frustrado de llamar la atención de sus padres o, generalmente, a carencias afectivas”, aclara Orsi.

Una manera de compartir durante las vacaciones es hacerlos participar a diario en actividades cotidianas, desde la preparación de un asado o una ensalada o cocción del pan hasta el arreglo de algún lugar de la casa, siempre valorando la participación y estimulándolos a realizarla.

¿Y si aparece la negación constante de su parte? "Se puede desarticular el mecanismo modificando la forma de actuar de los mayores, ya que muchas veces la negativa se instala porque los adultos han perdido jerarquía, o incluso los roles están confundidos", destaca Orsi, que detalla algunos puntos:

* Los papás a veces tienen la cabeza tomada por el chico. No se animan a poner límites por temor a perder el amor. Pero no deben temer, ya que eso no ocurre, es una fantasía.

* Los primeros signos de pérdida de autoridad se manifiestan cuando los grandes comienzan a gritar. Hay que tener en cuenta que si no hay consecuencias ante conductas negativas, no se realizará ningún cambio y comenzarán a sumarse conductas negativas.

* Para facilitarles el aprendizaje de lo que se debe o no hacer es preciso generar consecuencias por el incumplimiento. Cuando uno pasa un semáforo en rojo aparece la multa. Los chicos deben detenerse cuando la orden es clara.

* En la actualidad, una de las consignas parece ser ayudar a los padres para que recuperen el lugar que perdieron en la crianza través de talleres de reflexión, espacios de encuentro donde puedan recuperar su poder, transmitir valores e ideales de vida.

“Los padres parecen haberse distraído. Por miedo a tomar una postura autoritaria conceden, ceden, permiten sin límites e ignoran el alivio que sienten los chicos cuando el límite es claro. Hoy, muchos son como hermanos o como amigos. Eso no es correcto. Desdibuja la jerarquía, el orden, la organización e impacta en todos lados porque no hay aprendizaje del orden. La educación del hábito corresponde a la familia, que dicta clases todo el año y no se toma vacaciones", culmina Barilari.


Sunday, July 15, 2012

LIFE AND FOOD II - URUGUAY

Gran alimento energético

La polenta, reconfortante en los días fríos, es aún hoy el plato típico de la cocina del norte italiano como en tiempos romanos. Ideal para niños, jóvenes y adultos.




La polenta es una especialidad del norte de Italia. Puede ser un primer plato en sí misma o servirse como guarnición de un "secondo". Ya ha dejado de ser un sencillo plato de la mesa diaria para integrarse a preparaciones más elaboradas. Esta dorada harina de maíz se denomina "polenta" por extensión de la palabra que designa el producto cocido, que viene de "pulte", del latín puré o papilla.
La polenta grassa del Piemonte es polenta en capas, con tajadas de queso fontina entre ellas, a lo que se da un golpe de horno justo antes de servirla. A veces lleva también salchicha.
En la región del Véneto es clásica junto con el hígado a la veneciana y el bacalao a la vicentina, asada "alla piastra" (a la plancha) o frita. Otro famoso es la polenta con pajaritos, que también resulta buenísima con perdices. El recetario es tan variado como las combinaciones y salsas que se quieran elegir.

PREPARACION

Cocida en agua, caldo o leche.
Puede servirse de distintas formas según la ocasión: blanda como papilla dura, frita, dorada en la plancha y hasta fría, sola o con distintas salsas.
Combinada con carnes, aves, etc.
Gratinada, en tortas o pasteles, en deliciosos ñoquis o combinada con quesos que son su indiscutible aliado.
En repostería para la preparación de panes, muffins, tortas, masitas, budines y distintos postres.

VENTAJAS

Su carencia de fibra la hace de fácil digestión. Es buena para las personas con elevado colesterol y ácido úrico. Para deportistas, ancianos y chicos y para aumentar el valor calórico de una dieta.

GUARNICIONES

Sola con aderezo de manteca y queso rallado, presentada en forma de timbal.
Preparando la polenta dura, dejarla enfriar y luego cortarla de distintas formas que se podrán freír.
Combinada con jamón y queso, en moldecitos acaramelados.
En forma de pequeñas bolitas pasadas por hierbas frescas picadas.
Es un alimento esencial para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Abarca todas las edades ya que es de fácil digestión, según como se le prepare. A los niños cuando tienen problemas intestinales o estomacales solemos preparársela como papilla, cocida en agua con sal, un poquito gratinada. Según la salsa que utilicemos podemos lograr un plato energético suave, usando hierbas, y no sustancias grasas.
En masas para la preparación de panes o bollos suele tener muchos adeptos, sirviendo las preparaciones con distintas mermeladas.
Los jóvenes cuya demanda de calorías es muy importante deben incluirla en el menú, sobre todo aquellos que hacen mucho deporte.

PASTEL DE POLENTA

INGREDIENTES. 1/2 l. leche, 1/2 l. agua, sal, 1 T. polenta cocimiento rápido, 1/2 T. queso rallado. Relleno. 1 cebolla, 1/4 T. aceite, 1/2 k. carne picada, 1 tomate, 1/2 morrón, sal y pimienta, 2 huevos duros, 1/4 T. queso rallado, 1/4 T. aceitunas.
ELABORACIÓN. Hervir el agua con la leche y sal, luego agregar la polenta en forma de lluvia, revolver con pala de madera y cocinar 1 m. Retirar y agregar queso rallado. Aparte rehogar en aceite la cebolla picada. Agregar la carne y saltar. Agregar el tomate pelado y picado, el morrón picado, los huevos duros picados, sal, pimienta, queso rallado, aceitunas picadas y mezclar. En fuente de horno extender la mezcla de carne, cubrir con la polenta, espolvorear con queso, trocitos de manteca. Lleve a horno caliente para gratinar.

POLENTA CON SALSA DE CARNE

INGREDIENTES. 1/2 litro de leche, 1/2 litro de agua, sal, 1 taza de polenta de cocimiento rápido. Salsa. 1 cebolla picada, 2 dientes de ajo picados, 1 puerro picado, 1/4 taza de manteca, 150 gramos de salchicha, 1/2 kilo de pulpa, harina, 1/2 taza de vino tinto, sal y pimienta, 2 cucharadas de perejil picado, agua o caldo.
ELABORACIÓN. Preparar la salsa rehogando en la manteca los dientes de ajo, la cebolla y los puerros picados. Agregar luego la salchicha en trozos, y la carne cortada en cubos, previamente enharinados. Dejar rehogar todos los ingredientes. Incorporar el vino tinto, dejar evaporar, condimentar con sal y pimienta, agregar un poco de agua o caldo, el perejil picado y dejar cocinar durante aproximadamente 25 minutos. Servir sobre la polenta preparada de la siguiente forma: poner a hervir el agua junto con la leche y sal y una vez que hierve agregar la polenta en forma de lluvia, revolver con pala de madera y cocinar un minuto. Servir enseguida.

GRATINADA CON JAMÓN Y QUESO

INGREDIENTES. 1/2 litro de leche, 1/2 litro de agua, 1 cucharadita de sal, 30 gramos de manteca, 1 taza de polenta de cocimiento rápido, pizca de pimienta y nuez moscada, 250 gramos de queso cuartirolo en rodajas finas, 150 gramos de jamón picado, 1/2 taza de queso rallado,1/2 taza de crema de leche o yogur.
ELABORACIÓN. Hervir la leche con el agua, la sal y la manteca. Agregar la polenta en forma de lluvia y dejar cocinar un minuto, removiendo con pala de madera. Condimentar con pimienta y nuez moscada. Colocar en fuente de horno enmantecada una capa de polenta, encima el queso cuartirolo y el jamón picado. Poner otra capa de polenta y espolvorear con el queso rallado. Chorrear con la crema de leche. Llevar a horno fuerte para gratinar.Servir si se desea con una salsa de tomate liviana.