Showing posts with label TECNOLOGIA. Show all posts
Showing posts with label TECNOLOGIA. Show all posts

Thursday, September 13, 2012

SOCIEDAD / ASTRONOMIA - Marruecos: encuentran fragmentos de un raro meteorito “no alterado” en el Sahara - ARGENTINA

 

 
El profesor Abderrahman Ibhi, astrónomo especialista marroquí en asteroides, analiza los fragmentos de meteoritos "no alterados" por el oxígeno y el agua encontrados en la zona de Awsard, en el Sáhara Occidental. (EFE)
El profesor Abderrahman Ibhi, astrónomo especialista marroquí en asteroides, analiza los fragmentos de meteoritos "no alterados" por el oxígeno y el agua encontrados en la zona de Awsard, en el Sáhara Occidental. (EFE)
 
 
El profesor Abderrahman Ibhi, astrónomo especialista marroquí en asteroides, analiza los fragmentos de meteoritos "no alterados" por el oxígeno y el agua encontrados en la zona de Awsard, en el Sáhara Occidental. (EFE)

         

Varios fragmentos de un raro meteorito “no alterado” fueron encontrados en las arenas del desierto del Sahara y son analizados en una universidad de Agadir, en el sur de Marruecos, en busca de posibles moléculas orgánicas y microdiamantes.


Se trata de un meteorito que se denomina así porque fue encontrado a muy pocas horas de su caída a la Tierra, cuando lo habitual es que aparezcan muchísimos años después y alterados por el oxígeno y el agua, dos elementos que no están en su hábitat original.


Los fragmentos son estudiados por el profesor Abderrahman Ibhi, astrónomo y profesor de la Universidad Ibn Zhor de Agadir, Marruecos. Según el profesional, el hallazgo procede de un asteroide, fragmentos de rocas gigantes situadas entre Marte y Júpiter, que colisionan entre sí produciendo lluvias de meteoritos que viajan por el espacio.


Los fragmentos encontrados son de color muy negro por ser un meteorito muy rico en carbón, lo que permite a los especialistas suponer que pueda contener moléculas orgánicas. Estan tendrían gran valor científico porque podrían dar claves sobre el origen de la vida en la Tierra, sostuvo Ibhi.


El hallazgo acaba de hacerse público aunque la historia se remonta a fines de mayo de este año, cuando soldados marroquíes vieron una estrella fugaz que terminó en una serie de explosiones ensordecedoras.


El fenómeno llamó su atención y enviaron una misión al lugar donde supuestamente se había producido la explosión. Unas pocas horas después, dos personas distintas habían encontrado multitud de fragmentos del meteorito que sumaban unos 300 gramos.


Ibhi aseguró a la agencia de noticias EFE que deben hacerse varios análisis más especializados, con los que Marruecos no tiene los elementos para llevarlos a cabo. Por esto, las universidades que podrían encargarse son las de Orleans, en Francia, y la de Ferrara, en Italia.

Thursday, August 30, 2012

TECNOLOGIA - Un telescopio fuera de servicio revela enormes y abundantes agujeros negros - MUNDO




·  Son miles de millones de veces más grandes que el Sol y siguen creciendo.

·  El telescopio WISE no está operativo desde febrero de 2011.

·  Ha descubierto galaxias que se ocultan tras velos de polvo cósmico.

 

Imágenes del telescopio WISE, que no está operativo desde febrero de 2011, han revelado una gran abundancia de agujeros negros, algunos miles de millones de veces más grandes que el Sol y que siguen creciendo, informó este miércoles la NASA.

"Las imágenes del WISE han revelado
millones de posibles agujeros negros en todo el Universo y alrededor de otros 1.000 objetos que podrían contarse entre las galaxias más brillantes descubiertas hasta ahora", dijo Daniel Sten, un astrónomo del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena, California.

Hemos encontrado un asteroide que baila delante de la Tierra en su órbita Aparte de los gigantescos agujeros negros, el telescopio infrarrojo de campo ancho ha captado imágenes de galaxias oscurecidas por el polvo cósmico. "WISE ha expuesto una gran variedad de objetos ocultos", dijo Hashima Hasan, científico del programa de ese telescopio en la sede central de la NASA, en Washington.

"Hemos encontrado un asteroide que baila delante de la Tierra en su órbita, hemos encontrado
los objetos más fríos parecidos a estrellas hallados hasta ahora, y ahora encontramos agujeros negros super masivos y galaxias que se ocultan tras velos de polvo", añadió.

Los científicos de la agencia espacial estadounidense señalaron, en una teleconferencia, que estos descubrimientos ayudan a que los astrónomos entiendan mejor cómo las galaxias y los grandes agujeros negros en su centro
crecen y evolucionan juntos

"Por ejemplo, el agujero negro gigante en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, llamado Sagitario A, tiene cuatro millones de veces la masa del Sol", señaló en la conferencia Rachel Somerville, directora de Astrofísica en la Universidad Rutgers de Nueva Jersey.

Sagitario 4 ha pasado por períodos de absorción durante los cuales los materiales en el cosmos caen hacia el agujero negro, éste aumenta de temperatura e irradia hacia su entorno.

En un estudio los astrónomos usaron el telescopio WISE para identificar unos 2,5 millones de agujeros negros "alimentándose activamente" en todas las áreas del cielo, y a distancias de hasta más de 10.000 millones de años luz. Aproximadamente dos tercios de estos agujeros negros jamás se habían detectado porque el polvo cósmico obstruye su luz visible, pero WISE pudo "verlos" porque sus voraces agujeros negros elevan la temperatura y causan un resplandor en la luz infrarroja.

WISE, lanzado en diciembre de 2010 para una misión de diez meses, apagó sus sistemas en febrero del año pasado y permanecerá en hibernación, sin contactos con la Tierra a la espera de un posible uso futuro, según la NASA. E

Tuesday, July 31, 2012

SOCIEDAD, HISTORIA DE LA HUMANIDAD - ESPAÑA

Los San lo iniciaron todo

Hallados en Sudáfrica los primeros artefactos de la cultura humana moderna

Los bosquimanos propagaron hace 44.000 años la tecnología del cazador


El hallazgo incluye bastones de madera, punzones de hueso y ornamentos corporales. / f. d'errico / l. backwell
Una de las grandes paradojas de la paleontología es el llamado Gran Salto, o aparición repentina en Europa, hace unos 40.000 años, de los instrumentos avanzados propios de la creatividad humana moderna. Pero los últimos datos revelan que ese Gran Salto ya había ocurrido en África 4.000 años antes. Un grupo de arqueólogos encabezados por Francesco d’Erico, de la Universidad de Burdeos, acaba de descubrir estas evidencias en la cueva de la Frontera (Border Cave), un yacimiento de extraordinaria riqueza situado en el límite entre Suazilandia y la provincia surafricana de Zululandia, en el sudeste del continente. Los artefactos pertenecen a la cultura San, uno de los grupos de bosquimanos que, según todas las evidencias, inventaron la moderna cultura de los cazadores-recolectores que enseguida se propagó por el mundo.

Las huellas arqueológicas de instrumentos sofisticados y de la primera cultura simbólica de que se tiene noticia ya habían aparecido en este y otros yacimientos sudafricanos —en particular la cueva Blombos, en el puro extremo meridional del continente— en estratos datados hace 75.000 años. Sin embargo, esa cultura relativamente avanzada no debió establecerse con firmeza, pues desapareció 15.000 años después sin dejar rastro aparente.


Este grupo fue el primero, si no en domesticar abejas, sí en utilizar su cera
Los artefactos de la cultura San hallados en la cueva de la Frontera, por el contrario, abarcan un periodo extenso de tiempo y un abanico mucho más amplio de tecnologías. Incluyen ornamentos corporales hechos de conchas y cuentas, huesos con muescas, bastones de madera para excavar, punzones de hueso y puntas de flecha del mismo material. Los resultados se presentan este martes en PNAS.

Los San también fueron los primeros, si no en domesticar a las abejas, al menos sí en utilizar la cera de las colmenas para sus propósitos industriales, según proponen los autores. La cueva de la Frontera contiene restos analizables de una pócima hecha con huevo, cera de abeja y resina de euphorbia, un material francamente pegajoso que los primitivos bosquimanos, posiblemente, utilizaban para adherir las herramientas a su mango. El primer pegamento de la historia, datado en 40.000 años.

El artefacto más reciente, que data de hace 24.000 años, es un aplicador de veneno que aún conserva restos tóxicos derivados de semillas de ricino. Nuestros ancestros no se andaban con tonterías a la hora de cazar.


El artefacto más reciente,
que data de hace 24.000 años,
es un aplicador de veneno
Los resultados añaden fuerza a otras evidencias genómicas obtenidas el año pasado, y a los análisis lingüísticos que se han ido acumulando en los últimos años. También según estas líneas de investigación, nuestros primeros ancestros eran bosquimanos del sur de África, como los San, y se comunicaban en khoisán, el lenguaje-clic que probablemente fue lengua ancestral de la humanidad, donde las consonantes eran chasquidos como el que aún usamos para indicar fastidio, y como el sonido de un beso.

Los San y otros bosquimanos del sur revelan una variedad genética interna mucho mayor que cualquier otra población humana actual. Y la explicación más simple es que toda la humanidad actual proviene de aquellos primitivos habitantes del sur de África —no de Etiopía, como se pensaba anteriormente—, y que los actuales hablantes de lenguajes clic son los herederos en línea directa de nuestros primeros padres.